Margarita Robles Fernández

Ministra

Ministerio de Defensa de España

Formación

Licenciada en Derecho en la Universidad Central de Barcelona. Ingresó en la Carrera Judicial en la 27 Promoción de Jueces y Fiscales con el número uno de dicha promoción.

Trayectoria

Ha desempeñado cargos de Juez y Magistrada en Balaguer, San Feliú de Llobregat, Bilbao. Fue Presidenta de la Audiencia Provincial de Barcelona (1991-1993), Subsecretaria del Ministerio de Justicia (1993-1994), Secretaria de Estado de Interior en el Ministerio de Justicia e Interior (1994-1996), Magistrada de la Sala de lo Contencioso Administrativa de la Audiencia Nacional (1996-2004). En el año 2004 fue nombrada Magistrada de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo. Entre 2008 y 2013 fue vocal del Consejo General del Poder Judicial y entre 2016 y 2018, diputada por Madrid. Fue presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (2016-2017), portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados (2017-2018) y diputada por Ávila (2019 – febrero de 2020).

Razones para ser Top 100

Margarita Robles es ministra de Defensa de España desde 2018. Cuenta con una amplia trayectoria judicial y política y ha sido pionera en su ámbito. Fue la primera mujer que presidió una sala de lo Contencioso-administrativo, la primera en presidir una audiencia —la de Barcelona— y la tercera mujer en llegar al Tribunal Supremo. Ha sido además secretaria de Estado de Interior durante los gobiernos de Felipe González. Desde 2004 a mayo de 2016 ha sido magistrada en la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

En marzo de 2020, el Presidente del Gobierno la designó como una de las cuatro autoridades delegadas encargadas de la gestión directa de la crisis sanitaria del COVID-19.45​ Para esta misión, bajo su dirección, Robles designó al JEMAD, Miguel Ángel Villarroya Vilalta, como mando único de todas las medidas que su departamento ejecutase.46​

Robles se dirige a los españoles en una rueda de prensa con motivo de la pandemia de COVID-19.
Durante la crisis sanitaria, su departamento desplegó principalmente a la Unidad Militar de Emergencias, que se encargó de la desinfección de miles de residencias47​ así como otros lugares públicos como estaciones de tren, puertos y aeropuertos.48​49​ A la par, también se desplegaron diferentes unidades de policía militar, naval y aérea para colaborar con las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado en tareas de seguridad pública.50​