Ángela Nieto es una de las investigadoras más reconocidas de España. El estudio de la transición epitelio-mesénquima, un proceso biológico trascendente en la compresión del origen del cáncer y las enfermedades del envejecimiento, la han hecho merecedora de numerosos galardones y distinciones. Es la sexta mujer académica en toda la historia de la Real Academia de Ciencias Exactas.
A lo largo de su carrera profesional y como reconocimiento a su labor recogió el Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal 2019 y tres de las cinco distinciones más prestigiosas: el Nacional de Investigación en 2019, el Lilly en 2018 y el Rey Jaime I en 2009. La investigadora ha recibido otras importantes distinciones, como el Premio Carmen y Severo Ochoa, el Premio Fundación Francisco Cobos o el Premio en Ciencia y Tecnología que concede México. Ha ganado también el prestigioso premio L’Oréal Unesco 2022 For Women in Science para la región de Europa por sus hallazgos en el campo del desarrollo embrionario y el paralelismo con los procesos que utilizan las células cancerígenas para extenderse y formar metástasis.
Es, además, Presidenta de la International Society for Developmental Biologists (ISDB), Delegada Científica por España en el European Molecular Biology laboratory (EMBL) and the European Molecular Biology Conference (EMBC), Miembro del Board of Directors of the International Society of Differentiation, de la European Molecular Biology Organization (EMBO), de la Academia Europea (Academia Europaea), del Comité Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y del Comité Científico del Institut Curie. Paris; entre otros