Desde la novena edición se han sumado reformulado las categorías y sumado dos nuevas: Profesionales y líderes independientes y Startups y pymes. Estas son las 10 categorías de la 10ª edición: Académicas, Investigadoras y Pensadoras; Alta dirección; Cultura, Ocio y Deporte; Directivas; Empresarias: Función Pública, Institucional y Política; Medios; Profesionales y Líderes independientes; Startups y Pymes y Tercer Sector e Impacto Social que se definen así.
Debes saber que…
La categoría en la que te apuntes puede ser cambiada por una más adecuada si la organización considera que no es la correcta. Es su potestad decidir cuál es la categoría en la que debes aplicar y por lo tanto, según las bases y condiciones, la categoría en la que te apuntes puede ser cambiada por una más adecuada si la organización considera que no es la correcta. * En los casos, en que tengas más de una opción para aplicar, la organización te sugerirá la más adecuada.
Cualquier mujer que resida en España puede presentarse o ser presentada por particulares u organizaciones. Los aportes y/o logros enunciados en el formulario de aplicación son revisados y evaluados. Los datos son corroborados para confirmar que cada postulante cumple los requisitos adecuados para ser candidata. Todas las personas, y también empresas o instituciones, a través de sus responsables u órganos de gobierno o comunicación, pueden presentar candidaturas sin límite.
Para ello, analiza qué categoría es la tuya, prepara lo más relevante de tu formación, trayectoria, define y redacta las razones por las cuales deberías aplicar y ser votada, y elige una foto profesional para tu perfil. Los avales y los links también pesan: decide quién puede avalar tu candidatura (persona, asociación, organización).
*Si tu candidatura es dada de alta por la organización, podrás solicitar acceso para modificar tu perfil o darte de baja. Si tienes dudas, nuestra guía te ayudará.
El valor de tu ticket hace posible que sigamos trabajando por hacerte visible a ti y a muchísimas mujeres que lo merecen y a promover un crecimiento cada vez más necesario y transversal. Sabemos que las protagonistas de este ranking -sean o no elegidas- son las más beneficiadas. Salvo error en el proceso o cuestiones de fuerza mayor, el dinero no se devuelve pues que apliques, requiere un trabajo de chequeo, investigación, feedback y propuesta de mejora si fuera preciso, que es independiente de que te conviertas o no en candidata. Aunque creemos que esa inversión te habrá valido la pena para tu proyección profesional, el coste del ticket podrá descontarse de otras iniciativas que te interesen: Club Mujeresycia, Talleres, Webinar o asistencia a eventos pagos. Una vez concluido este proceso, no hay más costes de aplicación.
A partir de esta 10ª edición, las 5 finalistas con más votos de cada categoría competirán ante un jurado. Este decidirá en reunión cerrada y ante notario a una elegida por categoría. *Si alguna de ellas fuera ya electa por la votación del Jurado, se procederá a dar paso a la siguiente.
En esta 10ª edición, este cambio consolida el propósito y aporta transparencia y criterios de excelencia a la votación online. Así, se pone un foco preciso, sobre las finalistas online, analizando los méritos por los cuales han sido votadas. Online. Así, el jurado volcará su voto a favor de 1 de las 5 finalistas de cada categoría. La votación online es la manera más democrática de incorporar nuevos perfiles y que sus campañas las conviertan en referentes. ¿Qué te aporta la votación online y estar entre las 5 finalistas?
La campaña que hayas hecho para visibilizar tu candidatura y que te voten y el sello de candidata, seas o no elegida, habrá aportado notoriedad a tu reputación y trayectoria. Por otro lado, un jurado notable, se verá ante el desafío de prestar atención a estos perfiles y definir entre las 5 finalistas de la votación on line, a la que más méritos tiene, prestigiando esta distinción.
El jurado está compuesto por expertos/as designados por Mujeres&Cía. atendiendo a una diversidad de sexo, ideología, conocimientos y áreas de influencia. Para evitar un efecto repetición en el voto, cada año el jurado se renueva una gran parte de sus miembros y sus nombres, en cada edición, sólo se dan a conocer una vez que han votado, para evitar solicitudes o presiones. El jurado vota online con un formulario confidencial y su decisión es independiente. Desde 2019, el jurado elige el 50% de las 10 candidaturas en cada categoría, lo que hace un total de 50 candidatas de las 100 elegidas en cada edición. En esta edición, tendrá, además, el honor de dirimir cuál es la mejor candidata de las 5 finalistas de cada categoría en la votación online.